El Instituto de Materiales y Suelos (IMS) comienza a trabajar como Laboratorio de Materiales, dependiente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo, en el año 1942. En él se efectuaban las prácticas de laboratorio correspondientes a la Cátedra “Estudio y Ensayo de Materiales” de la Carrera Ingeniería Civil, que en ese momento era dictada por el Ingeniero López Zigarán. Se debe mencionar también al Ing. Faustino Arturo Puebla como uno de los impulsores de la creación de aquel Laboratorio.
Con el transcurso del tiempo y mediante Convenios realizados entre Organismos Públicos y la Universidad, el Laboratorio se fue equipando, y como ejemplo se menciona el Convenio celebrado en 1946 entre el Consejo Nacional de Construcciones Antisísmicas y Reconstrucción de San Juan (CONCAR) y la Universidad Nacional de Cuyo, dando como resultado el traspaso de importante equipamiento para los ensayos y control de calidad de materiales de construcción.
Por ese tiempo se incorporan a la Universidad Profesores de prestigio como el Ing. Francisco Giuliani entre otros, quien años después se convierte en profesor de las Cátedras “Estudio y Ensayo de Materiales” y “Mecánica de Suelos”.
En 1957, con un Laboratorio algo más equipado, más personal trabajando en él, donde además de Prácticas de Laboratorio se habían realizado varios Proyectos de Investigación, surge la idea de transformar el Laboratorio en lo que hoy es el Instituto de Materiales y Suelos, que termina siendo creado por Resolución N° 85/58 – C.D., de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. El Ingeniero Francisco Giuliani es designado como su primer Director. Desde ese momento se fortalece la idea del continuar con el equipamiento del Instituto, siendo habitual como hasta el presente, que gran parte del equipo e instrumental de ensayo se fabricara en el taller mecánico de precisión del IMS.
Servicios tecnológicos
El objetivo fundamental del I.M.S. es el desarrollo de las actividades académicas y tecnológicas, relacionadas con las propiedades y control de calidad de los materiales usados en la industria de la construcción y con el estudio de estabilidad de los suelos regionales, prestando especial atención a la acción sísmica sobre los mismos.
El I.M.S. realiza servicios tecnológicos consistentes en el control de calidad de los materiales usados en la industria de la construcción, revistiendo en este sentido el carácter de Laboratorio Estatal, ya que es la única Institución que presta estos servicios en la Provincia.
El I.M.S., en su Laboratorio, ejecuta los ensayos para la determinación de las propiedades físico mecánicas y control de calidad de los siguientes materiales:
– Cementos, cales y yesos.
– Hormigones y morteros cementicios.
– Aceros y metales.
– Maderas y vigas laminadas.
– Mosaicos calcáreos, graníticos y cerámicos.
– Ladrillos comunes, cerámicos y bloques.
– Viguetas y losas prefabricadas para techos.
– Caños de acero y hormigón.
– Tabiques prefabricados y muros.
– Membranas asfálticas para techos.
– Ensayos de suelos para fundaciones,terraplenes y obras hidráulicas.
– Ensayos de rocas.
– Estudios petrográficos de áridos, para bases, subbases y tratamientos bituminosos.
– Ensayo Marshall y Duriez para concretos asfálticos.
Se destaca un equipo con tecnología de avanzada que nos permite realizar ensayos de carga cíclicos, simulando la acción dinámica de los sismos sobre los suelos. De esta manera podemos comprender y predecir más precisamente el comportamiento de éstos ante excitaciones extremas.
El I.M.S. posee el equipamiento para realizar la auscultación por medio de ensayos no destructivos, ultrasonido y esclerometría, de estructuras con fallas constructivas o dañadas por la acción del fuego.
Los trabajos de investigación y de servicio tecnológico que desarrolla el I.M.S., están orientados a satisfacer las necesidades tecnológicas regionales y nacionales. El fruto del trabajo de sus investigadores es presentado asiduamente en publicaciones internacionales, en Reuniones Técnicas o Congresos Nacionales e Internacionales de las especialidades que abarca.
El I.M.S. posee un Laboratorio equipado con un completo instrumental tecnológico y el necesario apoyo informático, que le permiten realizar sus investigaciones y servicios tecnológicos eficientemente, en las Áreas Mecánica de Suelos y Rocas y Tecnología de los Materiales de Construcción.